Lo primero decir, que mi blog es 1 de los 31 blogs que han sido elegidos para participar en el evento de #LentejasBloggers de Lenteja de Tierra de Campos y esta es la receta con la que participo
Los italianos tienen sus propias tradiciones. Para festejar la 
llegada del nuevo año comen lentejas a partir de las 12 de la noche, es 
un símbolo para atraer fortuna y que mejor que con un rico bizcocho de lentejas. 
                        
                                Según quién y cómo lo cuente, hay 
diversas versiones sobre esta costumbre. Se deben comer lentejas, porque
 son legumbres fáciles, ricas en nutrientes y por lo tanto, son un 
símbolo que puede asociarse al deseo de tener una vida larga y sana. 
Para otros, las lentejas recuerdan a las antiguas monedas de oro, en sí,
 también existe la tradición de regalar un monedero lleno de lentejas, 
pensando que éstas se convertirán algún día en monedas de metal 
precioso.
Seguro que pensáis que estoy loca por hacer un bizcocho de lentejas, bueno igual estoy un poco loca vale 😉, pero os aseguro que el bizcocho esta buenisimo. Aunque lleva una  buena cantidad de lentejas no sabe a lentejas. Es un bizcocho dulce no salado, así que os animo a que lo hagáis para nochevieja.
INGREDIENTES:
150 gr de Lentejas de Tierra de Campos
125 gr de azúcar
150 gr de harina
4 huevos
80 ml de aceite de oliva
3 cucharadas de Maca Drasanvi
1 cucharadita de canela
1 sobre de Gasificante  El Tigre
Para el glaseado:
100 gr de azúcar glas
3 cucharadas de leche
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos sera cocer las lentejas. de que estén cocidas las escurrimos y las trituramos sin nada de agua. Reservamos.
Batimos el azúcar con los huevos y la canela, batimos bien y agregamos el aceite, volvemos a batir.
Agregamos el puré de lentejas y batimos de nuevos.
Agregamos la harina, el gasificante y la Maca, batimos todo que no quede ni un grumo.
Untamos un molde con mantequilla, echamos la mezcla y lo metemos al horno a 180º calor arriba y abajo unos 40 minutos.
Pata hacer el glaseado mezclamos el azúcar glas y la leche, removemos con un tenedor si se quedara muy pastoso echar un poquito mas de leche. Echarlo por encima del bizcocho.
 
Las Lentejas de Tierra de Campos
Es
 una lenteja de pequeño diámetro, color de la cubierta pardo con 
punteaduras en negro, color del cotiledón amarillo, muy mantecosa y fina
 al paladar. Se cultiva, como su nombre indica, en Tierra de Campos, una
 comarca de llanuras alomadas que se extiende
por las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. La calidad de
 esta lenteja está reconocida a nivel europeo bajo la figura de calidad Indicación
Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos.
¿QUE ES LA MACA?
La maca es un tubérculo originario de la región andina y cultivado en
 Perú principalmente al cual se le atribuyen valiosos efectos en el 
organismo y sobre todo, se lo califica como un alimento ideal para 
deportistas. Hoy te contamos 
todo sobre la maca: propiedades, beneficios y su uso en la cocina.
Propiedades de la maca
Como hemos dicho, la 
maca es un tubérculo tal como lo es la batata o la patata, pero según un 
estudio realizado por científicos de China en ella destaca el aporte de proteínas, minerales y vitaminas como la 
vitamina C, hierro, calcio, magnesio, cobre y zinc.
El aporte de 
proteínas, fibra y los nutrientes antes
 nombrados puede variar de un tipo de maca a otra, siendo mayor en el 
tubérculo cultivado en Perú que en la maca de Yunnan China, según un 
análisis realizado de la misma.
Además, el 
análisis nutricional de la maca de Perú revela que dependiendo de la zona cultivada la proporción de nutrientes puede variar, siendo el 
contenido proteico más alto evaluado cercano al 10% con elevada proporción de aminoácidos esenciales.
Igualmente, su principal nutriente son lo hidratos de carbono 
complejos (50-60%) acompañados de una considerable proporción de fibra 
cercana al 9%.
Entre sus más valiosas propiedades no sólo destaca el contenido en fibra y proteínas vegetales sino también, su aporte de de 
ácidos grasos poliinsaturados, alcaloides, esteroles vegetales y también glucosinolatos presentes en el brócoli y otras coles pero que la maca concentra en mayores proporciones.
Y como si fuera poco, la maca tiene 
propiedades antioxidantes
 considerables que pueden proteger cada célula del cuerpo de la muerte y
 el daño que el estrés oxidativo produce como concluye un 
estudio publicado en Food Chemistry.
Beneficios de la maca
Por su riqueza nutricional la maca es un alimento que puede ser de 
mucha ayuda para cubrir requerimientos de determinados nutrientes y 
prevenir carencias, siendo especialmente útil en dietas veganas.
Pero además, su gran concentración de antioxidantes, fitoesteroles y 
otros compuestos químicos como los antes nombrados se han vinculado a 
beneficios sobre la salud cardiovascular y metabólica tal como lo concluye una 
revisión sobre las propiedades terapéuticas de la maca publicada en 2015.
En el mismo estudio se concluye que la maca 
puede incrementar el deseo sexual y favorecer el crecimiento
 aunque no se pueden confirmar beneficios sobre la fertilidad o sobre la
 reducción de los síntomas de la menopausia, pues aunque hay diferentes 
investigaciones al respecto muchas de ellas son de escaso tamaño o 
realizadas en animales y no en humanos.
Cómo usar maca en la cocina
En herbolarios o tiendas de suplementos deportivos podemos encontrar el 
extracto seco y en polvo de maca andina o bien, cápsulas con este ingrediente en su interior.
El polvo de extracto de maca es el que podemos usar en algunas preparaciones culinarias teniendo en cuenta que tiene un 
sabor ligeramente picante.
Simplemente podemos 
añadir una cucharadita de maca a un batido o a un yogur en el desayuno o merienda, o bien, para consumir después de entrenar. Igualmente, podemos usar la maca 
para condimentar
 platos salados calientes o fríos, o bien, para acentuar el sabor dulce 
de algunas preparaciones como pueden ser galletas caseras o pasteles 
integrales.