INGREDIENTES:
200 gr de fideua
1 bolsa de calamares cortados (sección congelados)
Caldo de pescado
3 tomates
pimentón
azafrán
ajo en polvo
cebolla en polvo
perejil
AOVE
PREPARACIÓN:
En una sartén echamos 3 cucharadas de aceite de oliva, rallamos los 3 tomates y echamos 3 cucharadas de pimentón. Encendemos el fuego y echamos los calamares, rehogamos unos 10 minutos a fuego medio. Echamos el fideua y rehogamos todo junto, echamos medio litro de caldo de pescado, 1 cucharadita de azafrán, 1 cucharadita de ajo en polvo otra de cebolla en polvo y un poco de perejil picado, removemos. Si se va consumiendo el caldo y aun no estuviera hecho se iría echando mas hasta que estuviera hecho.
Sigue mi página de facebok
https://www.facebook.com/
Aceite de Oliva Virgen Extra
Aceite de oliva virgen extra es aquel que tiene una acidez inferior al 0,8º
 y a los sólo virgen se les permite hasta los 2º. Esto lo valora un 
comité de 12 expertos. Además al ecológico se le exige total ausencia de
 compuestos químicos como fertilizantes o pesticidas. Para conseguir el 
auténtico Virgen Extra, las aceitunas deben triturarse o molturarse 
inmediatamente después de su recogida, la cual debe ser al vuelo, “en frío“, a una temperatura inferior a los 27 grados.
El factor acidez del aceite de oliva virgen extra
La acidez
 es un buen reflejo del estado de las aceitunas que se han utilizado 
para su fabricacion. Son aceitunas recogidas al vuelo, con un estado de 
maduracion optima y sin presentar defectos. Por ello, cuanto mas baja 
sea la acidez mucho mejor, y siempre por debajo de los 0,8 grados.
Beneficios para la salud
El alto contenido en polifenoles, antioxidantes naturales de la aceituna,
 son los que lo convierten en un medicamento, con innumerables 
beneficios para la salud. A medida que su calidad baja, la densidad de 
dichos polifenoles tambien decrece, y pierde su poder sanatorio. Por 
ello, aunque siempre es mas aconsejable consumir aceite de oliva que 
aceite de otras semillas, y si no se trata de autentico aceite de oliva 
virgen extra no debemos esperar efectos sanatorios.



Tu cuñada debe estar encantada! Se ve riquísimo, yo tengo aquí en casa unos fideos sin gluten y con tu receta tienen que saber a gloria
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana
seguro que estaba super buena ¡¡¡ un besazo
ResponderEliminarEstaban bueniisiimooos. Diana espero que los hagas y me cuentes besitos
ResponderEliminarMe encanta el fideguá y tu receta se ve riquísima.
ResponderEliminarTe ha quedado el plato estupendo.
Un besito :)
Qué de tiempo hace que no preparo fideua, con la buena pinta que tiene se me ha antojado! Muy rico.
ResponderEliminarFeliz domingo guapa.
Qué rica fideuá Maria José... mándame un platito, yo pongo el ali-oli!! Un beso guapa
ResponderEliminarFelicitaciones amiga, muy bonitas publicaciones, te felicito por tu blog, me encantó¡¡
ResponderEliminar