domingo, 11 de octubre de 2015

CUSCÚS CON PAVO AL CURRY

En casa nos encanta el cous cous y este plato me quedo delicioso. Mas abajo os pongo la historia del cous cous.

INGREDIENTES:
100 gr de cous cous
200 gr de carne de pavo troceada
1/2 cucharadita de ajo en polvo
2 cucharadas de aceite de oliva
Salsa de curry, receta aquí

PREPARACIÓN:
Ponemos en una sartén el aceite de oliva con el pavo, echamos el ajo en polvo y salteamos el pavo hasta que quede bien hecho. Lo reservamos, hacemos el curry y echamos el pavo en la salsa y dejamos unos 10 minutos a fuego medio. Hacemos el cous cous como indica en el paquete y emplatamos. Con el cucharón de hacer las bolas de los helados cojemos bolas de cous cous y las ponemos en los platos. Echamos el pavo con la salsa de curry en el plato con el cous cous. LISTO PARA ZAMPAR.


Historia

Cuscús, con garbanzos y verduras.
Una de las primeras referencias al cuscús procede de un escrito anónimo del siglo XIII sobre cocina, Kitāb al-taṭbīj fī l-Magrib wa-l-Andalus (Libro de la cocina en el Mágreb y Al-Ándalus) en el que se menciona una receta para preparar el cuscús. El cuscús fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y entre la población morisca durante los siglos posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz. En catalán aparece ya en el Tirant lo Blanch (1464) de Joanot Martorell, que lo menciona como "cuscusó" (cap. 137). Lo encontramos también con el nombre de "alcuzcuzú" en El retrato de la lozana andaluza de Francisco Delicado, novela publicada en Venencia en 1528: «...que en su poder deprendí hacer fideos, empanadillas, alcuzcuzú con garbanzos, arroz entero, seco, graso, albondiguillas redondas y apretadas con culantro verde...» En el Quijote se menciona indirectamente, cuando, en el capítulo 9 de la Primera parte, el narrador contrata a un morisco para traducir del árabe unos manuscritos sobre don Quijote a cambio de «dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo». Francisco Rico, en su edición de la novela, comenta a propósito de este pasaje: «Con las pasas y la sémola del trigo se preparaba el alcuzcuz, plato muy apreciado por los moros».
Una de las referencias más tempranas al cuscús en el norte de Europa está en Bretaña en una especie de carta fechada en el 12 de enero de 1699. Siendo anterior una aparición en un texto de Provenza en el que un viajero llamado Jean Jacques Bouchard describe cómo se come un alimento similar al cuscús en Tolón en el año 1630.

Related Posts:

  • CUS CUS A MI MANERA Me encanta el cus cus pero el de verdad, el que hacen en marruecos, pero como de momento no me sale me conformo con esté que tambíen esta rico rico.INGREDIENTES:cus cusAove 400 gr carne de pavo1 cebollaajo en polvohierv… Read More
  • CUS CUS CON TERNERA Y SETAS EN SALSA DE SOJA Es una receta muy fácil de preparar. Cuando mi marido lo probo su respuesta fue "mmmm", con el segundo bocado fue "esto que lleva que esta tan bueno" me extraño que le gustara porque es muy raro para las comidas, la ver… Read More
  • CUSCÚS CON GARBANZOS Y ESPINACAS En casa nos encanta el cuscús y siempre intentamos buscar recetas diferentes para comerlo. Esta receta fue idea de mi marido y esta bueníisima, espero hacerla muchas veces. Además se prepara en 10 minutos. INGREDIENTES … Read More
  • CUS CUS CON POLLO AL CURRY En casa nos encanta en cus cus con la salsa de curry y siempre lo he hecho de otra forma (receta aquí). Esta vez decidí hacerlo de otra manera mas rápida y fácil, la verdad es que nos encanto, seguramente haré siempre esta … Read More
  • POTA RELLENA DE CUSCUS Y CALAMARES EN SU TINTA Hace tiempo compre pota para hacerla rellena, pero hasta que no he tenido vacaciones y terminado el curso de fotografía, no he tenido tiempo. La idea era rellenarlos de arroz con los calamares en su tinta, pero mi marido me… Read More

4 comentarios:

  1. Muy rica, me encanta el pavo y está receta es muy sencilla, pero muy buena.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Aunque nunca probé el cuscús, se ve un plato riquísimo, así que lo voy a hacer.
    Me encanta la receta, un besito :)

    ResponderEliminar
  3. Te ha quedado un plato estupendo, pero mira que todavía no he probado hacer el cuscús y me gusta.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/