sábado, 14 de abril de 2018

FABADA ASTURIANA

Tengo que dar las gracias a un amigo asturiano que me trajo los ingredientes de su tierra para hacer esta rica receta, fue una sorpresa porque no me lo esperaba. La verdad es que se notan los buenos ingredientes, estaba riquisima.

INGREDIENTES:
500 gr de fabes de asturias
200 gr de panceta curada
2 chorizos asturianos
2 morcillas asturianas
agua
sal
pimentón

PREPARACIÓN:
Ponemos a remojo las fabes toda la noche, unas 12 horas. Por la mañana las escurrimos y las dejaremos apartadas hasta la hora de hacerlas.
Añadimos las alubias a una cazuela y las cubrimos de agua.
Cuando empiece a hervir añadimos los chorizos, las morcillas, la panceta y la sal.
Espumeamos durante unos minutos. Es decir, retiramos la espuma que normalmente contiene impurezas y a la vez desgrasamos un poco el caldo.
Cuando lleve una hora de coción añadimos el pimentón.
Dejamos que se cocine lentamente a baja temperatura durante 2 horas. Le añadiremos agua fría para asustarlas (para que rompa el hervor y se cocinen perfectamente)
Probamos la fabada para ver si ya están tiernas y rectificamos de sal. Una vez probadas y tiernas apartamos del fuego y dejamos reposar una hora aproximadamente.
Yo la hice de un día para otro y estaba espectacular.


HISTORIA DE LA FABADA
El consumo de "fabes" se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaba en el territorio y algunas de ellas se consumían. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina "de la Granja", es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. El cultivo de esta variedad ocupa en Asturias cerca de 2500 hectáreas. La receta de la fabada revela un origen humilde pues los ingredientes así lo muestran. Los estudiosos mencionan que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación, hay que considerar que a pesar de que las fabas son un ingrediente puramente rural, se tiene la creencia de que la fabada nace en las ciudades.​ No existen referencias escritas literarias sobre las fabas en ninguna de las obras, una de las más conocidas: La Regenta no la menciona a pesar de hacer un descripción exhaustiva de las costumbres de la región. Otros autores mencionan su parecido con la cassoulet del Languedoc procedente de la cocina francesa que podría haber llegado a España gracias al camino de Santiago vía la ruta francesa en la época de la Edad Media.
La primera referencia escrita a la fabada aparece en el diario asturiano de Gijón El Comercio en 1884; a pesar de ello no menciona la receta.​ Las apariciones posteriores en la literatura culinaria asturiana relacionan el plato con el pote asturiano, autores como Armando Palacio Valdés al describir las características de los pastores asturianos en su obra "Sinfonía Pastoral" (1931) no menciona el plato.​ Según la investigación de diferentes expertos la fabada nace en un periodo no determinado entre el siglo XIX y XX. Algunos autores se inclinan más por el siglo XX.​ Hoy en día es sin embargo ya un plato conocido, no sólo en Asturias sino que en todo el territorio español. Aparecen recetas en la literatura de comienzo de siglo.
Los emigrantes asturianos por el mundo dieron cuenta de este plato allí por donde fueron, de esta forma hay en algunos sitios variantes de este plato como en las áreas cercanas a la ciudad estadounidense de Tampa.


Related Posts:

  • SOLOMILLO DE PAVO EN SALSA Me encanta la carne y este solomillo de pavo quedo tierno y delicioso. Teneís que probar esta receta os encantara.Con la colaboración de La Pajaria; Manteles de papel con medidas de 100×100 cm. Forman parte de la Gama… Read More
  • PURE DE PATATAS CON ALBONDIGAS EN SALSA DE CURRY Me encanta el pure de patatas. Los novatos ya sabeís que todo esto lo venden ya casi preparado; albondigas ya echas solo para freir, la salsa de curry para calentar y el pure de patatas de paquete, os quedara tambien mu… Read More
  • HELADO DE LIMÓN LIGHT Con este calor lo unico que apetece son helados y cosas frias. Como estoy de vacaciones he sacado la heladera. No sabia si hacer helado de miel o de limón, pero un amigo me dijo que le encantaba el de limón así que de limón… Read More
  • PUDIN DE BAYLIS EN EL MICROONDAS Hace unos días vino mi amiga Esmeralda a pasar el día conmigo y no me apetecia pasarme el día en la cocina. Hice este pudin en el microondas ¡¡¡¡BUENIIIIIISIMO!!!! si os gusta el baylis os aconsejo este postre, recordar que… Read More
  • REPOLLO A LA CARBONARA   Sé que ultimamente tengo el blog abandonado, pero ha habido muchos cambios en mi vida a los que voy adaptandome poco a poco y genial. Vamos con la receta. No hay nada mas rico que el repollo y esta receta esta delic… Read More

2 comentarios:

  1. Muy buenas ...yo las hago pero con sofrito de tomate , cebolla y ajo tb y están buenísimas ����

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La fabada asturiana es así sin sofrito de tomate. Pero como las haces tu también están ricas besitos

      Eliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/