domingo, 30 de agosto de 2015

MUSLOS DE POLLO EN SALSA DE REFRECO SIN GLUTEN

Como os dije antes de irme de vacaciones habrá muchas novedades en el blog y una de ellas son la recetas SIN GLUTEN, me lo ha pedido mucha gente y mis vacaciones han sido para estudiar el tema del gluten. Ni yo ni nadie debería ponerse a hacer recetas sin estudiar antes este tema, no podemos permitirnos el lujo de meter la pata, porque sería perjudicial para las personas que siguen nuestras recetas que son alergicos al gluten. Así que después de estudiar mucho he hecho varias recetas, espero que os gusten.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
2 muslos de pollo enteros
600 ml de refresco de cola zero
harina de arroz
  AOVE
ajo en polvo
sal
cebolla en polvo
1 patata grande

PREPARACIÓN:
Partimos los muslos a la mitad y los freímos hasta que estén dorados. Echaremos el refresco de cola, la sal, el ajo en polvo y la cebolla. Lo dejaremos a fuego medio hasta que estén los muslos hechos. como nos quedara la salsa un poco liquida, echaremos un poco de la salsa en un vaso y echaremos 1 cucharadita de harina de arroz batimos bien con un tenedor, lo volvemos a echar en la sartén  y calentamos hasta que hierva y espese la salsa. Pelamos y cortamos la patata, la freímos. Colocamos en un plato las patatas y el pollo, le echaremos un poco de la salsa por encima.
Solamente con ver la foto se ve la pinta mas buena que tiene.




Aceite de Oliva Virgen Extra

Aceite de oliva virgen extra es aquel que tiene una acidez inferior al 0,8º y a los sólo virgen se les permite hasta los 2º. Esto lo valora un comité de 12 expertos. Además al ecológico se le exige total ausencia de compuestos químicos como fertilizantes o pesticidas. Para conseguir el auténtico Virgen Extra, las aceitunas deben triturarse o molturarse inmediatamente después de su recogida, la cual debe ser al vuelo, “en frío“, a una temperatura inferior a los 27 grados.

El factor acidez del aceite de oliva virgen extra

La acidez es un buen reflejo del estado de las aceitunas que se han utilizado para su fabricacion. Son aceitunas recogidas al vuelo, con un estado de maduracion optima y sin presentar defectos. Por ello, cuanto mas baja sea la acidez mucho mejor, y siempre por debajo de los 0,8 grados.

Beneficios para la salud

El alto contenido en polifenoles, antioxidantes naturales de la aceituna, son los que lo convierten en un medicamento, con innumerables beneficios para la salud. A medida que su calidad baja, la densidad de dichos polifenoles tambien decrece, y pierde su poder sanatorio. Por ello, aunque siempre es mas aconsejable consumir aceite de oliva que aceite de otras semillas, y si no se trata de autentico aceite de oliva virgen extra no debemos esperar efectos sanatorios.

Related Posts:

  • CODILLO CON REPOLLO Hace tiempo que mi marido me decía que hiciera codillo como lo hace su madre, así que  compre codillo, le pedí la receta a mi suegra y me puse manos a la obra. Me salio 2 platos en 1, no os perdáis el vídeo. Os invit… Read More
  • PASTEL DE BERENJENA Y CARNE Nose vosotr@s, pero yo me canso de hacer siempre la misma receta con las berenjenas, así que probé una nueva y la verdad es que nos ha encantado en casa. Os recomiendo esta receta seguro que os encanta. INGREDIENTES: 1… Read More
  • CUS CUS CON POLLO AL CURRY En casa nos encanta en cus cus con la salsa de curry y siempre lo he hecho de otra forma (receta aquí). Esta vez decidí hacerlo de otra manera mas rápida y fácil, la verdad es que nos encanto, seguramente haré siempre esta … Read More
  • PIZZA DE SALCHICHAS Lo primero decir, que estas salchichas me recuerdan a unas que me hacia mi madre, en casa de los abuelos, cuando era pequeña es que es el mismo sabor. Con cada bocado volvía a ese momento. En casa nos encanta la pizza de … Read More
  • POLLO AL CHILINDRÓN ¿Que os parece la receta? Esta bueniisima, es la segunda vez que lo hago. La primera vez no le pude hacer foto porque se me quemaron los pimientos, no siempre sale bien a la primera, eso si estaba buenisimo igual. INGRE… Read More

9 comentarios:

  1. Increíble foto que habla por sí sola diciendo "comeme ". Tienes mucho arte en todo lo que haces. Me gusta mucho éste nuevo apartado y estoy muy de acuerdo contigo en que hay que tener cuidado cuando se publican cosas especiales como sin gluten, celiacos, diabetes.., etc. Tus vacaciones, que has dedicado a estudiar este tema, seguro que serán muy productivas. Tu blog se amplía al igual que tú, nuevas cosas, nuevos conocimientos... Sé que tendrás mucho éxito en esto también como en todo lo que haces porque lo haces por y para los demás siempre. Me ha encantado ésta receta con la que has estrenado la sección. Un fuertísimo abrazo y besazos de ésta que te admira y te quiere ❤, desde :
    La Cocina de Mertxe.

    ResponderEliminar
  2. Una pinta deliciosa tiene éste pollo, me encanta tu primera receta sin gluten, tiene que estar riquísimo.
    Te deseo desde aquí, que tengas suerte en éste apartado, que seguro te va a ir estupendamente como todo lo que haces.
    Como dices, te has preparado para ello pues es un tema delicado para aquellas personas que no pueden tomar gluten y seguro que tú te lo has preparado genial, no obstante deben mirar bien las recetas y comprobar todos los ingredientes ellos mismos.
    Un besito, amiga :)

    ResponderEliminar
  3. Qué rico debe de estar!! La salsa mía de de Coca-cola es un poco diferente a la tuya, pero ésta creo que no tiene nada que envidiarle, un beso

    ResponderEliminar
  4. Hola!!! Nosotros también hacemos un pollo a la coca cola (light o zero, claro) jejeje, muy rico. Apto por supuesto para celíacos y demás, puesto que no lleva cosas que no puede tomar ellos (avena, trigo, cebada, centeno). De todos modos tú siempre debes avisar de lo que lleva y demás, y ya cada uno si ve que puede o no tomarlo así lo hará, no te preocupes ni le des más importancia de la que tiene, es una intolerancia, como otras tantas, no hay que asustarse :)

    Nos quedamos por aquí! Espero que si tienes tiempo te pases por nuestra web también. Besos enormes!!!

    www.FitnessCookingClub.com

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que entre mis recetas no tengo nada que pueda categorizar como sin gluten porque es por ahora un mundo desconocido para mi. Me parece una iniciativa estupenda la tomas y deberíamos tomar ejemplo y conciencia para poder facilitar a quien podamos el día a día.
    La receta buenísima Mari, Bien venida de nuevo a la blogesfera.

    ResponderEliminar
  6. Un estupendo pollo! Se ve delicioso, me alegro que te animes con el tema sin gluten, como bien dices es algo muy serio y hay que estar muy puesta en el tema, te lo dice una celiaca de pura cepa, son muy complicadas nuestras harinas y eso requiere un estudio que yo aun sigo, sobre todo a la hora de elaborar pan
    Un abrazo ^_^

    ResponderEliminar
  7. Un aspecto muy rico y tengo que degustarlo en unos días, yo no tengo intolerancia pero me gusta tal cual amiga.Bsssss

    ResponderEliminar
  8. Un guisito de pollo la mar de apañado y la mar de rico, mi suegra también lo prepara así y me encanta :)
    Un beso guapa.

    ResponderEliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/