miércoles, 5 de abril de 2017

COLES DE BRUSELAS A LA MIEL Y MOSTAZA

Esta receta se la copie a mi amigo Fernando de Cookpad, os dejo el enlace de su receta https://cookpad.com/es/recetas/2294945-coles-de-bruselas-a-la-miel-y-mostaza En cuanto puso la receta me falto tiempo para hacerla, he hecho varias recetas suyas y todas deliciosas, pero esta guau que delicia. Me encantan las coles de bruselas y esta receta es todo un lujo, os aconsejo hacerla y que me contéis que os pareció.

INGREDIENTES:
500 gr de coles de bruselas
100 gr de bacon
1 cucharada de miel de Luna de Miel
1 cucharada de mostaza
pimienta negra
sal
aceite de oliva

PREPARACIÓN:
Podemos utilizar coles frescas o envasadas ya cocidas, en el caso de utilizarlas frescas tendrás que limpiarla y cocerlas durante 15 minutos. Primero debemos dorar el bacon cortado en dados, a continuación añadiremos las coles cocidas y escurridos.
Agregamos la miel, la mostaza y salpimentamos.
Dejamos cocinar unos minutos para que se impregnen y se glaseen bien con la miel y listas para comer.



La composición de la miel influye en su textura

La miel esta compuesta de múltiples azucares de los cuales los dos principales son la glucosa y la fructosa. Cuanto más sea la miel rica en glucosa más rápidamente cristaliza. Esta proporción de fructosa/glucosa varía en función de las flores que hayan sido libadas. Por ejemplo una miel de acacia, que contiene de media mas porcentaje de fructosa 40% y menos de glucosa 28%, conservará de forma natural su textura fluida durante mas de un año. Por el contrario las mieles como la de trébol, girasol,…que tienen un alto contenido en glucosa tendrán de forma espontánea una consistencia espesa, mas o menos regular.
Algunas Mieles, cuyas tasas de glucosa es cercana al 35% como la miel de naranjo, pueden presentarse en forma liquida o cremosa. La presencia de micro partículas( granos de polen, burbujas de aire..) favorecen igualmente la cristalización natural de la miel.

Entonces, ¿miel liquida o cremosa?

La miel cremosa, ideal para tostadas tendrá, una mayor tendencia a endurecerse con el tiempo.
La miel liquida, ideal en dosificador para edulcorar sus yogures, frutas, infusiones, tortas, vinagretas, platos…puede con el tiempo cristalizarse más o menos deprisa.
Un producto natural 100% que evoluciona naturalmente

La cristalización

Cuando la miel acaba de ser producida por las abejas, esta es siempre liquida, sin embargo, la mayoría tienden a cristalizarse. Este cambio de estado natural, se efectúa después de 2 ó 3 días, algunas semanas o incluso meses en función de su composición y de su entorno.

Related Posts:

  • MUSLITOS DE POLLO EN SALSA TERIYAKI Una receta deliciosa, el acompañamiento perfecto seria un arroz blanco, pero lo podéis acompañar con lo que queráis. Si os parece complicado preparar la salsa teriyaki en el mercadona la venden lista en una botellita, no es… Read More
  • SALCHICHAS A LA MOSTAZA Y MIEL La verdad que no sabia si iba a quedar rico pero quedo espectacular, sobre todo cuando llegas de trabajar con hambre y esta recién hecho.INGREDIENTES:8 salchichas de pollo frescaspatatas de guarnición75 ml de mostaza c… Read More
  • CARNE DE PAVO EN SALSA DE MOSTAZA DE CERVEZAEsta receta estaba deliciosa y me sorprendio el sabor de la mostaza de cerveza en esta receta.INGREDIENTES:400 gr de carne de pavo aceite de olivaajo en polvosalperejil4 cucharadas de mostaza de cerveza PREPARACIÓN:… Read More
  • MUSLOS DE POLLO SABROSITOS Que decir de esta receta hacerla y me lo decís vosotros. INGREDIENTES:Muslos de pollo4 cuharadas tomate frito2 cucharadas mostaza 3 cucharadas aove6 cucharadas de soja 1 cucharadita de miel50 ml de zumo d… Read More
  • SOLOMILLO A LA MIEL Y MOSTAZA ¿Qué os parece esta receta? Para mi que me encanta la mezcla de lo salado y dulce, me parece deliciosa y muy sencilla de preparar. En casa no somos de comer mucha carne y menos carne de cerdo, pero tengo que decir que me qu… Read More

4 comentarios:

  1. A mi tambien me gustan las coles de bruselas pero con miel nunca las probe... asi que lo hare a ver... muakkk

    ResponderEliminar
  2. Que buena pinta tienen estas coles, tendré que probarlas.

    ResponderEliminar
  3. Madre mía qué ricas!! Tengo que prepararlas! Besosss

    ResponderEliminar
  4. Muy buena pinta! Me encantan las coles de Bruselas, asi que tomo nota.
    Un beso :)

    ResponderEliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/