domingo, 16 de julio de 2017

FLAN DE QUESO MASCARPONE

En casa nos encanta el flan, sobre todo en verano, porque con el calor que hace fresquito entra solo. Este flan estaba de rechupete.

INGREDIENTES:
500 ml de leche
400 ml de nata
250 de queso mascarpone
8 cucharadas de azúcar
2 sobres de cuajada
caramelo liquido
para decorar bolitas de Membrillo El Quijote

PREPARACIÓN:
Monsieur Cuisine:
Echar el caramelo en un molde y todos los demás ingredientes en el vaso de la Monsieur Cuisine. Programar 5 segundos velocidad 7 y volver a programas 10 minutos velocidad 3 temperatura 100º. Pasado el tiempo echar la mezcla encima del caramelo. Cuando este frió meterlo en el frigorífico. A mi me gusta hacerlo de un día para otro.

De forma tradicional:
Echar el caramelo en un molde, echar lo demás ingredientes en el vaso de la batidora y batir hasta que quede todo bien mezclado. Echarlo en una cazuela y cuando empiece a hervir (sin dejar de remover) apagamos el fuego y lo echamos encima del caramelo. Cuando se enfrié meterlo al frigorífico.
Para decorar use bolitas de membrillo, para hacerlas use este aparato



ORIGEN DEL FLAN
El flan es, posiblemente, uno de los postres más consumidos en nuestro país. Su gran versatilidad, que permite cientos de combinaciones con diferentes ingredientes han hecho de esta receta una de las más populares en la repostería. Ya sea con frutas, chocolate, yogur, café, frutos secos o queso cremoso, el flan siempre es una buena opción para llevar a la mesa. Pero… ¿de donde proviene este tradicional postre?
Los registros más antiguos que se conocen sobre la tyropatina (el dulce que dio origen al flan) se remontan hasta la época de los romanos, justo cuando empezaron a domesticar pollos y gallinas e incorporaros los huevos a sus recetas. Más adelante, surgió una variante, en la que ya estaban presentes los ingredientes principales del flan actual, el huevo y la leche, y también miel. En la Edad Media, este postre se consumía en época de cuaresma y fue entonces cuando comenzó a elaborarse con azúcar y caramelo, tal y como lo conocemos ahora.
Pero no fue hasta el siglo VII cuando surgió el nombre de flan, que en francés significa torta plana. A partir de este momento, empezó a popularizarse en muchos países, incluído el nuestro, surgiendo nuevas versiones a partir de la base de huevos, leche y azúcar.

Related Posts:

  • 7 AÑOS CON EL BLOG Y TOCA CHOCOLATE Quien me iba a decir a mi hace 7 años cuando hice el blog que iba a poner mas de 900 recetas y que iba a llegar a los 7 años con lo poco que me gustaba cocinar ¡¡con las recetas raras que he llegado a preparar!!. No siemp… Read More
  • PUDIN EN 10 MINUTOS Esta receta fue vista y no vista tanto hacerla como comerla. Me llamo mi suegro para avisarme que en 2 horas llegaban y como sé que le gusta el dulce, da igual el dulce que sea jajaja, así que hice esta receta rapidita. Que… Read More
  • FLAN DE CHOCOLATE NEGRO Si sois amantes del chocolate no podéis perderos esta receta tan deliciosa, una receta sencilla y en 4 horas esta lista para zampar Con la colaboración de La Pajarita. En esta receta he usado el Mantel individual Newtex Na… Read More
  • FLAN DE CAFE SIN AZÚCAR Como diabética que soy tenia ganas de hacer una receta apta para diabéticos y estaba bien rica. Probarla y me contáis. Siempre con la colaboración de La Pajarita. En esta receta hemos utilizado el Mantel individual Buen Pr… Read More
  • FLAN DE GALLETAS Os acordáis cuando de pequeños nuestras madres nos hacían esa papilla de galletas machacadas con leche, pues este flan sabe igual y esta bueniiiisimoo. ¿A qué esperas para hacerlo? Con la colaboración de La Pajarita.En est… Read More

6 comentarios:

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/