miércoles, 1 de abril de 2015

MI MONA DE PASCUA




He empezado a colaborar con mis recetas en el periódico de donde vivo Guardamar Digital, esta será la segunda que se publique y estoy contentisima. Esta es la primera mona de pascua que hago estaba bueniisima. Se puede hacer de ron o de naranja.

INGREDIENTES:
150 gr de azúcar
Ralladura de un limón
Ralladura de una naranja
150 ml de leche
2 huevos
100 gr de mantequilla
zumo de media naranja ( o 30 ml de ron)
15 gr de levadura de panadería
1/2 cucharadita de sal
600 gr de harina

PREPARACIÓN:
Ponemos la harina en un bol con la levadura, añadimos la leche y las ralladuras amasamos. Añadimos los demás ingredientes y amasamos bien con las manos. No se tiene que pegar en las manos. Metemos la masa en un bol (también podemos dividarla en 2)  y tapamos con film transparente o un  paño hasta que doble de volumen. Pintarla con huevo y espolvorear bastante azúcar. Meter la mona o monas en el horno a 200º hasta que tenga el dorado que deseéis, a mi me gustan claritas. Si queréis ponerle un huevo en el centro; cocer un huevo y de que este frió ponerlo en la mona antes de echar el azúcar. Yo la decore con huevos de chocolate.
Si tenéis panificadora, termomix o alguna amasadora hacer la masa en ella porque os ahorrareis mucho trabajo y dolor de brazos, yo la hice en mi panificadora en el programa 9 amasa 30 minutos la pongo en un bol y el resto es igual.

¿QUE ES LA MONA DE PASCUA?
La severa y rigurosa abstinencia que antiguamente caracterizaba al período de Cuaresma introdujo entre los cristianos la costumbre de bendecir el sábado santo todos los huevos recogidos desde el miércoles de ceniza para repartirlos entre los amigos el día de Pascua. En algunos lugares se pintaban de rojo (en recuerdo a la sangre derramada por Jesús), amarillo y otros colores. En Francia la costumbre era presentar al rey después de la misa del Domingo de Resurrección cristiano unas pirámides de huevos dorados, que el monarca repartía entre la corte. En cuanto a la etimología del nombre hay quienes defienden que proviene de munus, que significa "regalo" en griego.
Durante varios siglos, en Cataluña, Valencia y Baleares, al llegar la Pascua, los pasteleros cocinaban unos bollos de harina, huevo y azúcar al horno, con uno o varios huevos duros incrustados en la superficie, que los padrinos regalaban a sus ahijados dándone el nombre de "mona de Pascua". Hoy en día el huevo y el roscón han sido reemplazados por figuras de chocolate que van desde el tradicional huevo a otras más imaginativas: auténticos primates, personajes de dibujos animados, jugadores de fútbol... ¡Y algunas pueden medir hasta dos metros de altura!

Related Posts:

  • TORRIJAS DE HORCHATA ¿Como tienen que estar unas torrijas de horchata? Esta pregunta me rondaba el otro día por la cabeza, así que me puse manos a la obra. La verdad es que estaban espectaculares. Os recomiendo que las hagáis seguro que os enca… Read More
  • TORRIJAS DE CANELA ¿A quien no le gustan las torrijas? Aun no conozco a nadie que no le gusten. Mas abajo os pongo la historia de las torrijas que por lo que se ve empezó en el siglo XV. INGREDIENTES: 4 rebanadas de pan de molde gruesas 2 hu… Read More
  • TORRIJAS AROMATICAS Esta vez torrijas diferentes y por supuesto riquisimas. INGREDIENTES: 1 barra del dia anterior leche 2 huevos canela azucar Dulce Dorado de Valdepablo PREPARACIÓN: Cortas la barra en rebanadas. Templar la leche con unas … Read More
  • TORRIJAS DE PAN CASERO CON SIROPE DE AGAVE, sin gluten y sin lactos Los que conocéis mi blog sabéis que llevo un orden en las recetas, salada y dulce salada y dulce, esta vez me salto el orden y no me lo salto porque viene semana santa sino porque viene una persona muy importante para mi e… Read More
  • TORRIJAS CON MIEL DE NISPEROS En casa nos encantan las torrijas de todas la maneras y estas de miel estaban deliciosas. Y AHORA UN POCO SOBRE LA HISTORIA DE LAS TORRIJAS En Semana Santa es raro que no las veas en los escaparates de las pastelerías, co… Read More

6 comentarios:

  1. Una mona preciosa y seguro que muy rica cielo.Un besito

    ResponderEliminar
  2. Es una experiencia mas el colaborar con el periodico mari, sin duda enriquecedora y que puede abrirte muchas puertas. ;) Muy buena receta

    ResponderEliminar
  3. Te ha salido divina. Felicidades por la colaboracion. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Muchas felicidades por tu colaboración Mari es genial y muy bueno para ti.
    La mona seguro que buenísima, te ha quedado muy bien
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  5. ¡¡¡Que buena pinta tiene María José!!!
    Yo nunca la he probado, pero tiene que estar muy buena.
    A ver si me animo y hago una.
    Te ha quedado genial.
    Un besito :)

    ResponderEliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/