sábado, 7 de septiembre de 2013

EMPANADA DE CARNE

Esta vez me anime a hacer una empanada, preparando. A mi me gusta sofreír la carne, hay gente que lo hace en crudo pero eso para gustos. Tengo que decir que me quedo espectacular y deliciosa pero la mejor empanada es la que hace mi madre que delicia madre mía jamás llegare a su nivel en empanadas.

INGREDIENTES:
200 ml de agua
3 cucharadas de aceite de oliva 
350 de harina
1 cucharadita de sal
1 sobre de fermento seco o 14 gr de levadura fresca
400 gr de carne picada
100 gr de bacón
1 huevo

PREPARACIÓN:
Poner todos los ingredientes en la panificadora menos la carne, el bacón y el huevo. Yo lo puse en el programa 9 de mi panificadora (programa de amasado y elevado 1.30h.). Mientras se sofríe la carne y el bacón cuando este bien hecha se reserva. Cuando la masa este hecha se divide en 2 partes y se amasa y se estiran con un rodillo. Se echa la carne y el bacón en la que hayamos elegido de parte de abajo y tapamos con la otra, cerramos alrededor dándole forma con los dedos. Se unta con un huevo batido y al horno hasta que veamos que esta doradita.
PARA LOS QUE NO TENGAN PANIFICADORA; Amasar los ingredientes, que van a la panificadora, hasta que no se pegue en las manos y dejarlo reposar hasta que tenga el elevado que quereís, como mínimo 1 hora.

España Historia de la Empanada




La empanada gallega deriva de una empanada medieval, esto es, de colocar diversos alimentos en el hueco practicado en una hogaza lo suficientemente grande de pan, esta preparación se realizaba principalmente para el condumio de los pastores y los peregrinos. Con el tiempo, en lugar de rellenarse un pan ya previamente horneado, se comenzó a hornear la masa de pan con el relleno ya incluido. Actualmente las más típicas empanadas gallegas son las de atún, congrio y bacalao, sin olvidarnos nunca de las de carne y pollo.Como alimento se da en casi todas las regiones españolas aunque quizás las más famosas son las de Galicia (conocida como empanada gallega),Asturias y Cantabria. El hornazo, relleno de huevo cocido y embutidos, es típico de Salamanca y Ávila y los hornazos dulces son típicos del sur de España. Pueden tener rellenos salados (carne, pescado o mariscos) o dulces (manzana o flan) y en cada localidad ofrecen su especialidad diferente. En Mallorca es muy habitual las denominadas cocarrois rellenas con acelga, pasas y piñones o con cebolla. También se hace una modalidad de pequeño tamaño, la empanadilla, formada por una pequeña oblea circular doblada por la mitad, con rellenos dulces o salados, frita o cocida al horno. Antiguamente (siglo XVI), a las elaboradas con masa semejante a la del pan, se las llamaba "empanadas a la inglesa". En la cocina madrileña es posible ver las típicasagujas de ternera elaboradas con masa de hojaldre, con la misma masa se pueden encontrar empanadas de atún.
La empanada berciana es un tipo de empanada de masa de pan típica de El Bierzo, cuya principal característica es el uso de patata en el relleno. Destacan la empanada de pulpobacalaoxixos (chichos, carne adobada), sardinas, acelga y sobre todo la empanada de botillo que es la empanada típica berciana.
Las empanadas iberoamericanas derivan de esas empanadas europeas y de las cercanoorientales llamadas lahmayimfatay y esfigas (empanadas árabes) que, tras su difusión por el sur de Europa (principalmente Andalucía) llegaron a América con los conquistadores.
En Canarias tradicionalmente estaban hechas de hojaldre con rellenos dulces o salados y se las conocía como truchas. Esta denominación pervive casi exclusivamente para las variedades dulces. Hoy es muy habitual encontrar por Navidad o Carnavales truchas de cabello de ángel, batata, almendra, higos, etcétera. Por la influencia del flujo continuo y en doble sentido con América es común encontrar en los hogares canarios empanadas realizadas con harina de maíz y los rellenos tradicionales de las empanadas criollas caribeñas.
El bollo preñao (denominado a veces también pan preñao o bollu preñáupan preñáu o tortu preñáu en asturiano y cántabro) es una pieza de pan rellena de chorizo o bacon. Suele ser de pequeñas dimensiones (aproximadamente 20 centímetros de longitud) y aparece en las diversas festividades primaverales al aire libre celebradas en Asturias y Cantabria, suele estar acompañado de sidra.
En Cataluña se da el nombre de clotxa a una hogaza de pan de Pagès, que ha sido horadada y se le ha extraído la miga, rellenándola con verduras escalivadas (tomate, pimiento o cebolla) y pescado (arenque) o carne (butifarra) según el gusto. Este alimento se solía llevar al campo por los pastores y labriegos, haciendo el pan una suerte de fiambrera comestible.

Related Posts:

  • MENÚ PARA DIABETICOS O PARA DIETA INGREDIENTES: 1 Bote de garbanzos 1 repollo 2 puerros 2 patatas grandes 4 zanahorias 2 muslos de pollo 2 huesos Fideos PREPARACIÓN: Se ponen todos los ingredientes menos los fideos en una cazuela grande, hasta que se haga… Read More
  • COSTILLA AL HORNO CON ESPECIAS   INGREDIENTES: Costilla sin adobar Patatas Aceite de oliva Vino blanco Sal Perejil Tomillo Romero PREPARACIÓN: Se pone la costilla y las patatas en la bandeja de horno, lo rociamos por encima con aceite … Read More
  • PASTEL DE MACARRONES ESTA RECETA LA VI EN UNA REVISTA Y SE ME ANTOJO HACERLA, ESTABA DE VICIO, AUNQUE TIENE 555 CALORIAS INGREDIENTES: 1/4 de macarrones (yo use caracolillos que es lo que tenía) 1/2 de carne picada 1 cebolla 1 diente de ajo 4… Read More
  • ARROZ CON SALCHICHAS Y CHAMPIÑONES INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS: 200 gr de salchichas frescas 100 gr de champiñones frescos laminados 1 tacita de vino blanco 100 gr de arroz Aceite de oliva Sal Perejil PREPARACIÓN: Se saltean los champiñones 2 minutos y se… Read More
  • ARROZ CON HIGADITOS INGREDIENTES: 400 gr de higaditos de pollo 100 gr de arroz 1 tomate aceite de oliva perejil azafrán pimienta blanca 1 tacita de vino blaco PREPARACIÓN: Limpiar los higaditos y cortarlos. Cortar en trocitos pequeños el to… Read More

8 comentarios:

  1. Eres maravillosa amiga,gracias por esta magnifica recetas

    ResponderEliminar
  2. Que rica, hace tiempo que no hago empanada de carne y se me ha antojado, besos

    ResponderEliminar
  3. Las empanadas están ricas con cualquier relleno y esta para chuparse los dedos y no dejar ni las migajas. Saludos y feliz semana

    ResponderEliminar
  4. siempre la hago de atun o bonito, asi que la proxima sera de carne, te quedo de lujo!!! bstos, wapa.

    ResponderEliminar
  5. Me encantan las empanadas de todo tipo y esta tiene una pinta de morirse.


    Besos

    ResponderEliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/