jueves, 13 de marzo de 2014

TARTA DE QUESO CLASICA

Mas rica que las que venden, madre mia que deliciaaaaa de tartita.

INGREDIENTES:
250 gr de queso de untar light
3 yogures naturales denatados (yo use 2 naturales y 1 de limón)
4 cucharadas de harina
10 cucharadas de azúcar
3 huevos

PREPARACIÓN:
Con un batidos manual mezclamos el queso con los yogures, hasta que quede cremoso. Sin dejar de batir añadimos la harina, el azúcar y por ultimo los huevos. Volcamos la masa en un molde desmontable engrasado y enharinado, yo use uno de 20 cm de diametro. Horneamos a 180º durante 35 minutos o hasta que al pincharla con un palillo salga limpio.




Historia de la Tarta de queso

Se cree que se originó en la antigua Grecia. Este pastel, se dio a conocer a través del tiempo, ya que formaron parte del menú que degustaron (pastel proteico a base de queso); los atletas que participaron en los primeros juegos olímpicos de la historia, que tuvieron lugar en el año 776 antes de Cristo. La exquisita torta se difundió a través de Europa después de que los romanos conquistaron Grecia. Sin embargo, la fabricación de queso se remonta hasta 2000 a. C, los antropólogos han encontrado moldes de queso que datan de ese periodo. Mientras el imperio avanzaba sobre los distintos países, los colonizadores iban descubriendo que la elaboración de queso era algo común a todos los pueblos, e incorporaban nuevas técnicas culinarias que aplicaban para recrear el cheesecake enriqueciéndolo con diferentes combinaciones.
Integrado definitivamente al patrimonio gastronómico europeo, este postre cruzó el atlántico con el flujo de inmigrantes que llegaron a estados unidos en busca de mejores condiciones de vida. En 1872 un quesero norteamericano al intentar copiar el neufchâtel, un queso de origen francés, terminó creando un queso cremoso que con el tiempo daría lugar al nacimiento del famoso philadelphia. Alan Davidson, autor del compañero de Oxford a la Alimentación, escribió que, "pastel de queso fue mencionado en volver a Marco Porcio Catón De alrededor de 200 a. C. Rustica y que Catón, haciéndose su libum queso (torta) con resultados muy similares a pastel de queso moderna".

Related Posts:

  • FLAN DE CAFE SIN AZÚCAR Como diabética que soy tenia ganas de hacer una receta apta para diabéticos y estaba bien rica. Probarla y me contáis. Siempre con la colaboración de La Pajarita. En esta receta hemos utilizado el Mantel individual Buen Pr… Read More
  • BIZCOCHO CON SUERO DE QUESO Como suelo hacer mucho queso fresco nunca sé que hacer con el suero que suelta y un día mi amigo Tomas me dijo que porque no hacia un bizcocho, dicho y hecho bizcocho hecho y no duro ni un parpadeo jajaja. Si no tenéis el s… Read More
  • TORRIJAS DE HORCHATA ¿Como tienen que estar unas torrijas de horchata? Esta pregunta me rondaba el otro día por la cabeza, así que me puse manos a la obra. La verdad es que estaban espectaculares. Os recomiendo que las hagáis seguro que os enca… Read More
  • TORRIJAS AROMATICAS Esta vez torrijas diferentes y por supuesto riquisimas. INGREDIENTES: 1 barra del dia anterior leche 2 huevos canela azucar Dulce Dorado de Valdepablo PREPARACIÓN: Cortas la barra en rebanadas. Templar la leche con unas … Read More
  • TORRIJAS AL HORNO Esta receta la hizo Paz de Coookpad en cocina en directo en facebok, os dejo el enlace de su receta https://cookpad.com/es/recetas/2361483-torrijas-caramelizadas-al-horno-con-compota-de-fresas-al-moscatel-sin-nada-de-ac… Read More

12 comentarios:

  1. Ufffffff se me hace la boca agua... que delicia¡¡¡ besos

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante la historia y la tarta ya lo creo que está muchooo más rica que la que venden. Besos

    ResponderEliminar
  3. Qué buen aspecto, María José y qué enriquecedor tu artículo por doble partida. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Ya la hare y te enseñare mi foto.. como sabes lo que me gusta.. besosss

    ResponderEliminar
  5. Que rico se ve en ese corte y que fácil de hacer parece. Tengo que mirar de hacerlo a ver. La historia que nos cuentas es muy interesante, me gusta. Besitooos

    ResponderEliminar
  6. Son pasión lo que tengo por estas tartas de queso y la que pones ya es demasiado huuuu.Que rica.

    ResponderEliminar
  7. Ufff que buena tiene que estar... Me encantan las tartas de queso.

    Biquiños

    ResponderEliminar
  8. Parece riquísima. Además imagino que podrá combinarse con muchísimos trocitos de tortilla, jamón, etc...

    ResponderEliminar
  9. Me alegro que os guste a ver quien la hace de todas besitos

    ResponderEliminar
  10. me la imagino superrica niña!! me encanta. un besoteeeeeeeeeeee

    comoaguaparachocolate-myriam.blogspot.com

    ResponderEliminar
  11. Pero qué ricas son las tartas de queso!! y esta, seguro....un beso

    ResponderEliminar

¡¡Muchas gracias por tu visita!!
No pases sin dejar un comentario, me encanta leerlos y contestar si hay preguntas y dudas
Sigueme en facebok
https://www.facebook.com/LasCreacionesDeMariaJose/