INGREDIENTES:
Mantequilla para engrasar
4 cucharadas de harina
6 cucharadas de azúcar
3 cucharas de chocolate negro en polvo 
1 huevo
4 cucharadas de leche
4 cucharadas de aceite de oliva
Una pizca de canela
Sirope de chocolate
Almendra molida 
PREPARACIÓN:
Engrasar con mantequilla los moldes. En un bol mezclamos; la harina, el azúcar, el chocolate, el huevo y la pizca de canela. Batimos todo bien y añadimos la leche y el aceite, volvemos a batir todo muy bien. Echamos la mezcla en los moldes y  echamos la almendra molida encima. Metemos al horno 20 minutos y 180º. Cuando estén hechos y fríos los desmoldamos, echamos en los que queramos por encima sirope de chocolate y listos para comerlos rico ricos. Si queréis lo podéis acompañar con una bola de helado, yo no lo hice porque no tenia.
HISTORIA DEL BROWNIE 
El 
brownie es un bizcocho de chocolate con nueces 
fruto de un accidente culinario, un error de un cocinero que olvidó 
poner levadura al bizcocho de chocolate que estaba elaborando, pero 
¿cómo no iba a estar bueno con estos ingredientes como base?, así pues, 
este bizcocho de crujiente por fuera y tierno y jugoso en su interior, 
se bautizó con el nombre de brownie (marroncito), ese es su 
origen, muchas gracias al cocinero que se equivocó, se las merece.
Porque ¿quién no ha disfrutado de un delicioso brownie de chocolate y
 nueces, frío o caliente, acompañado de una bola de helado de vainilla y
 un fudge de chocolate caliente?, los que no repetimos tanto como 
quisiéramos es por evitar esas curvas que se apoderarían de nuestra 
silueta.
Volviendo al tema, el 
origen del brownie
 se ubica en Estados Unidos allá por el año 1897. Se conoce también como
 brownie de chocolate o brownie de Boston y actualmente cuenta con una 
inmensa variedad de recetas que varían en proporciones y en 
incorporación de ingrediente, incluso hay quien le pone levadura…
No olvidemos que 
el brownie original es de 
chocolate con nueces y sin 
levadura, entonces, los 
brownies de chocolate blanco,
 no serían brownies, pues si significado literal, como hemos dicho es 
“marroncito”. Este bizcocho se puede hacer en moldes individuales, 
aunque es más habitual hacerlo en una bandeja de poca altura y cortar en
 porciones, aunque a nosotros nos gusta hacerlo en el molde del cake.
También hacemos brownies con almendras, con pistachos, con 
avellanas,
 con coberturas de dulce de leche, glaseados, etc. En Gastronomía & 
Cía podréis encontrar distintas recetas de brownie, como el 
Brownie de chocolate con nueces, el Brownie de chocolate blanco y el 
Brownie integral de chocolate y avellanas, pues somos adictos al chocolate y este dulce es muy fácil de hacer.